San Juan, Puerto Rico – Para La Naturaleza anunció este martes su iniciativa de repartir 25,000 árboles de manera gratuita los días 6 y 7 de octubre. Este esfuerzo forma parte de su compromiso de revitalizar Puerto Rico, contrarrestar los efectos de la crisis climática y mitigar las olas de calor que afectan la región.
El evento, denominado #LaSiembra2023, se llevará a cabo de manera simultánea en seis municipios desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Las ubicaciones incluyen el Jardín Botánico Norte en Río Piedras, la Reserva Natural Hacienda La Esperanza en Manatí, La Guancha en Ponce, el Centro de Visitantes de Medio Mundo y Daguao en Ceiba (antigua base Roosevelt Roads), el Antiguo Club de Leones en Barranquitas y el Parque Isidoro García en Mayagüez.
Los árboles estarán disponibles en formato de servicio de carro, y se ofrecerán más de 80 especies distintas, dependiendo de la ubicación y el inventario disponible. Entre estas especies se incluyen el roble nativo, la retama san josé, la acerola, la guayaba, el mangle botón, la guanábana, el café, la grosella, la maga, el mamey, la uva playera y muchas otras.
Rígel Lugo, Directora de Comunicaciones de Para La Naturaleza, destacó la importancia de los árboles como aliados frente a los desafíos ambientales. “La sombra de un árbol reduce la temperatura hasta 10 grados”, señaló. Además de su función estética y de abastecer a las comunidades con frutas nutritivas, los árboles desempeñan un papel crucial en la industria agrícola local, contribuyen al suministro de agua potable a través de los acuíferos, previenen inundaciones, mejoran la calidad del aire y proporcionan refugio a la fauna autóctona.
En Puerto Rico, se encuentran aproximadamente 750 especies de árboles, de las cuales 547 se consideran nativas y 141 se consideran endémicas. Estos árboles se adaptan de manera más eficaz a las diversas condiciones climáticas de las islas de Puerto Rico.
Para obtener sus árboles, las personas interesadas deben reservar el día y la hora de recogida a través de la página web oficial, pln.org/lasiembra. En la misma página, los participantes encontrarán información sobre las ubicaciones, las especies disponibles y recomendaciones sobre qué especies son adecuadas para su ubicación y espacio. Cada individuo tendrá la oportunidad de recoger hasta cuatro árboles.